¿Visa o Mastercard? ¿Cuál elegir? | tarjetas de credito Hoy
News Ticker

¿Visa o Mastercard? ¿Cuál elegir?

Visa o MasterCard: lo que debes saber para elegir tu tarjeta

¿Visa o MasterCard?, ¿Qué tarjeta elegir?

Las principales tarjetas de créditos a nivel mundial son Visa, MasterCard, Diners y American Express. Sin embargo, las dos primeras son las banderas de los competidores más utilizados y populares en el mundo, con la aceptación casi total en las tiendas y empresas en todo el mundo, llegando así a más de 150 países.

Si a esto le sumamos el creciente uso de las tarjetas de crédito como método de pago, estamos ante dos opciones potenciales que debemos considerar si estamos por adquirir este tipo de productos financieros. Dada esta amplia posibilidad de uso, la pregunta siempre permanece: ¿Cuál es la mejor tarjeta, Visa o MasterCard? ¿Cuál ofrece más ventajas, descuentos y tarifas más bajas? Sin embargo, todo dependerá exclusivamente de las necesidades, intereses, preferencias y condiciones de cada cliente.

Recuerda:

¿Cuál tarjeta es mejor? Respondemos a esta pregunta, pero no tiene mucho sentido de manera general porque el cobro de comisiones o intereses, ofreciendo ventajas y descuentos es asumido por el banco, no por las compañías de tarjetas de crédito.

Funciona así: Visa y MasterCard son sólo las banderas de las tarjetas, y eso significa que ellos no son los emisores de las tarjetas, sólo las marcas que obtienen su uso en establecimientos acreditados. Un porcentaje del importe pagado en las compras va a las banderas de las tarjetas. En el pago de la factura de nuestra tarjeta son los bancos los que son responsables de proporcionar descuentos o cobrar intereses.

Visa o MasterCard no podrán emitir tarjetas solos, sino que requieren de los bancos para permitir su uso. El emisor de la tarjeta pueden ser bancos o instituciones financieras que determinan la fijación de cargas y beneficios.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta?: VISA o MasterCard

Para disfrutar de los beneficios y las tasas más bajas, debes consultar a cada entidad bancaria que emite las tarjetas de crédito para conocer a detalle las condiciones de funcionamiento que ofrecen, dado que muchas de las características pueden variar de un banco a otro.

Sin embargo, a continuación presentamos una serie de aspectos básicos que debes tener en cuenta para que, finalmente, puedas elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades de consumo y capacidad de respuesta a la deuda. Empecemos:

1. El banco emisor de la tarjeta

En este punto es clave que no podemos decir cuál tarjeta es mejor que otra, pues de hecho en las entidades bancarias no se ofrece una sin ofrecer la otra. De hecho, muchas de sus opciones de tarjetas de crédito, especialmente, cuentan casi que con las mismas características. Por ello, revisar una u otra opción puede ser muy relativo, dado que dependerá especialmente del banco que la emita. En ello también se debe consultar la tasa de interés, el gasto anual y el Plan de Recompensa.

2. Necesidades inmediatas de consumo

Este es uno de los puntos cruciales en la elección de una tarjeta de crédito, pues es determinante que esté alineada a tu perfil y aspiraciones futuras. Por ejemplo, si tienes que hacer un viaje dentro de un año, durante las vacaciones, probablemente, prefieras la tarjeta que ofrece más millas que una tarjeta que te da puntos para ahorrar en tus compras, pues podrás obtener un gran provecho con la primera.

3. Tasa de interés

Otro aspecto importante para elegir entre una opción u otra, tiene que ver con la tasa de interés, pues después de todo, es de conocimiento popular que esta es la modalidad de crédito más cara en el mundo de hoy, y muy probablemente lo seguirá siendo por muchos años. Sin embargo, una tarjeta que cuente con una tasa de interés baja es siempre el mejor solución para quienes priorizan este tipo de aspectos. Aunque la anualidad cero no es uno de los puntos más importantes, se debe considerar para no endeudarse demasiado.

4. Servicios adicionales de las tarjetas

Un punto importante que los interesados deben tener en cuenta son los servicios adicionales, los cuales, además, interfieren directamente en el valor de la anualidad. Por lo tanto, recomendamos que si bien se ofrecen varios servicios, el cliente no contrate aquellos que no utilizará. Para ello, consulta cuáles son los servicios disponibles, verifica cuáles podrían funcionar a tus necesidades y elige los que puedas contratar.

5. Comparación de productos específicos

La bandera de la tarjeta es menos importante que la entidad que la emite. Es así que es importante que el cliente tenga en cuenta las tarifas cobradas por el banco y de esta manera, compare con otros gestores al elegir una tarjeta de crédito que se ajuste a sus necesidades. En nuestras secciones, de hecho, puedes encontrar productos específicos de bancos que te permitirán comparar características para elegir la mejor opción.

Recuerda que también las condiciones de las tarjetas dependen del tipo de producto en concreto que se elija, dado que suelen estar disponibles otras opciones como tarjeta Classic, Gold, Platinum, entre otras, dependiendo el banco. En nuestras secciones encontrarás información útil para seguir conociendo más de las opciones disponibles.

2 comentarios en ¿Visa o Mastercard? ¿Cuál elegir?

  1. Excelente reportaje ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*