Sufrí un fraude con mi tarjeta, ¿qué hacer? | tarjetas de credito Hoy
News Ticker

Sufrí un fraude con mi tarjeta, ¿qué hacer?

Qué hacer si soy víctima de fraude con mi tarjeta: actúa de inmediato

Lo que debes hacer ante un fraude

El robo y la clonación de tarjetas son una de las situaciones a las que muchas personas lamentablemente se enfrentan debido a que son víctimas de figuras maliciosas que pueden cometer sus fechorías desde distintos canales, pues de hecho, cada vez se presentan con más frecuencia nuevas modalidades a las que debemos tener especial cuidado.

Sin embargo, las entidades y emisoras de tarjetas de débito y de crédito, trabajan constantemente para ofrecer los mejores métodos y soluciones para proteger la información personal y los recursos de sus clientes a través de distintas medidas. Si bien parte de la solución está en sus alternativas, así como también en las formas de protección de los clientes para cuidar de sus productos, es posible que estas situaciones se presenten.

Es por ello que, en esta ocasión te presentamos toda la información que debes tener en cuenta para que sepas qué medidas tomar en caso de que hayas sido víctima de ello. Mantener la calma es clave para manejar la situación.

Lo que debes hacer si eres víctima de fraude

Respirar profundo y tomar acción es la fórmula para tener una buena respuesta que nos permita evitar que el problema sea mucho más grande. Recuerda que es un peligro en el que te pueden poner en cualquier momento, por ello aquí te explicamos qué hacer. Empecemos:

Ponte en contacto con el banco o emisor de la tarjeta

Cuanto antes informes a la institución, más pequeñas pueden ser las consecuencias. Tanto en el caso de pérdida o robo, como en el caso de la identificación de fraude o clonación, el procedimiento básico es comunicar a la institución bancaria sobre lo ocurrido inmediatamente. Todos los bancos y emisores de tarjetas ofrecen un servicio de atención al cliente (SAC) de 24 horas al día, por lo tanto, la denuncia se puede hacer independiente del momento en que el fraude se produce. Al hacer la conexión, los siguientes procedimientos deben de ser tomados.

Solicita el bloqueo inmediato de la tarjeta

La primera medida que se debe tomar en estos casos es el bloqueo inmediato de la tarjeta, por ello debe ser la primera opción ante un caso de pérdida o robo. Muchas personas consideran que el bloqueo no es una opción, pues si pierden la tarjeta confían en que se encuentra en casa. Sin embargo, esto podría ser mucho peor, dado que si no está en casa, estaría en manos de personas malintencionadas que pueden usarla. Aquí el tiempo también desempeña un papel fundamental, razón para tomar acción cuanto antes.

Consulta las facturas de la tarjeta

Esta es una medida importante que se debe tomar, en especial, si el fraude no se efectuó de forma inmediata, es decir, si no se ha detectado o si bien se tiene sospecha de que sucedió. Aquí debes consultar directamente la factura o el estado de cuenta para identificar posibles usos indebidos, anota el día, los movimientos y de ser posible llevar un registro de las operaciones no autorizadas para informar al banco y tomar medidas ante el caso de fraude.

Describe la situación

La angustia puede complicar la comunicación con las entidades, en especial en casos como estos, razón por la que la redacción de una carta es una buena manera de explicar la situación de manera detallada y clara. De esta manera, una descripción de la situación que detalle las condiciones del fraude, la sospecha o bien, en general todo el hecho, puede ser mucho mejor.

Realiza un informe a la policía

Una medida posterior o complementaria a la notificación de la entidad es el reporte directamente a las autoridades policiales locales. En este caso, se realiza un BO (informe policial), reportando el robo o pérdida de la tarjeta de crédito. Es importante guardar una copia del informe policial, dado que puede ser requerido por el banco después. Algunas autoridades locales ofrecen el servicio de informe de la policía en línea. Esto se aplica a la Policía Civil del Estado de Madrid.

Permanece al tanto de los canales de comunicación

El banco hará una investigación para evaluar la situación sobre el fraude y si se encuentra que fue efectivamente un crimen, el dinero será reembolsado. Es muy importante que todos los documentos, conexiones telefónicas o por correo electrónico se almacenen para poder revisarlos en cualquier momento. Son una prueba de que el crimen ocurrió y que has tomado las medidas adecuadas para informar de ello. Incluso después de todo el proceso, archiva los documentos, es muy importante contar con este informe para eventualidades futuras.

Tomar acción de inmediato puede ser el obstáculo preciso para quienes se aprovechan de diversas situaciones de clientes con estos productos para cometer sus fechorías, pues el tiempo aquí puede ser determinante. Conoce más acerca de estas situaciones en nuestra sección de Fraudes de Tarjetas, donde te contamos más información para que estés al tanto de tus productos y evites a toda costa ser víctima de un fraude.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*