Elegir correctamente la tarjeta de crédito classic

8 Claves para elegir correctamente tu tarjeta de crédito Classic
¿Qué es la tarjeta de crédito Classic?
La tarjeta de crédito Classic es una herramienta proporcionada por entidades bancarias, generalmente concedida a aquellos que tienen una cuenta bancaria. En general, se trata de una forma de pago que le permite a los clientes comprar bienes y pagar por los servicios, sin que sea necesario utilizar dinero en efectivo.
La tarjeta de crédito Classic ofrece la agrupación de los gastos efectuados durante el mes con una sola carga a los 15 días o al final del mes siguiente en un pago único o en cuotas, de acuerdo a lo que determine el cliente. Después de esta operación se restablece el crédito mensual proporcionado por contrato.
Es nominal, puede ser utilizado sólo por el propietario, y el pago es válido sólo cuando la firma se utiliza en la operación comercial y corresponde a la indicada en la parte posterior de la tarjeta de crédito. La tarjeta de crédito Classic normalmente tiene un costo anual que se debe pagar al banco para el mantenimiento de la acreditación de servicios.
¿Cómo elegir correctamente la tarjeta de crédito Classic?
Ahora que hemos visto de manera general el funcionamiento de este tipo de productos financieros, es momento de conocer algunos aspectos básicos que te ayudarán en la selección de la tarjeta adecuada para ti, de acuerdo a tu capacidad de pago, necesidades y preferencias. Empecemos:
1. Identifica la cuota anual
Las tarjetas de crédito Classic dependen en sus condiciones de la entidad bancaria que las emite, pese a que comparten varias características por ser Classic. Entre estos aspectos que pueden variar está la cuota anual, que consiste en el costo que se exige al solicitante para el pago al emisor por utilizar el servicio.
2. Conoce qué hacer en caso de pérdida o robo
Uno de los aspectos más importantes es la reacción que tienen las entidades en caso de que el titular pierda su tarjeta de crédito o bien sea víctima de robo, dado que va a querer a toda costa cuidar sus recursos, por lo que requiere una solución inmediata ante este tipo de casos que ponen en riesgo su dinero, pero también su información. Es por ello que debes conocer los cargos al bloquear tarjeta y las respuestas en caso de tarjeta perdida o robada.
3. Consulta si tiene sistema de alertas
Una de las medidas de seguridad más importantes que cada vez más entidades procuran tener entre sus sistemas, es el Servicio de Alerta. Se trata de un sistema que permite saber en tiempo real los cambios que se producen a través del uso de la tarjeta. De esta manera, el titular podrá conocer a tiempo todas las transacciones y movimientos que se realizan con su producto, accediendo a tiempo y lugar exactos. Las alertas son enviadas vía SMS al dispositivo telefónico que haya suministrado el cliente.
4. Averigua si aplica costo de envío de declaración
Otro punto importante que tenemos que saber previamente a la hora de revisar opciones de tarjeta de crédito Classic, tiene que ver con el costo de envío de declaración. En algunas instituciones no se aplican los gastos relacionados con el envío de la telemática en el envío de declaración, de manera que es necesario que se consulte esta información.
5. Compara las comisiones en retiro de efectivo
Si bien puede o no aplicar en todos los casos, el titular de la tarjeta de crédito Classic, es necesario conocer el monto de las comisiones que aplica para los retiros de dinero en efectivo. Se trata del precio exigido por el emisor al titular de la tarjeta para retirar dinero de los cajeros automáticos. De hecho esta operación se define como “adelanto en efectivo”, porque la liquidez obtenida será efectivamente cobrada en el mes siguiente. Luego de conocerlo, compara con otras opciones que tengas a la mano para empezar a definir cuáles son mejores opciones en cuanto a este cobro.
6. Definición del crédito mensual
Un factor fundamental para determinar si se trata de una opción viable para nosotros o no, es el monto del crédito mensual. Se trata de la cantidad de dinero disponible para las compras mensuales. Es decir, el monto al que el cliente puede acceder para realizar todo tipo de transacciones, incluyendo la cantidad disponible para realizar avances de dinero en efectivo en cajeros automáticos.
7. Solicitud de tarjeta de crédito sencilla
El trámite para solicitar una tarjeta de crédito Classic, comprende varios aspectos, entre ellos la entrega de documentación, pero también el perfil financiero que tenga el interesado, dado que las entidades bancarias también necesitan evaluar si es una persona opcional para recibir el producto en función de su capacidad para responder con la deuda.
Para conseguir la tarjeta se solicita documentación como la identificación, el código tributario y una certificación de la situación de la renta, aunque esto depende de si es una persona natural o jurídica. El banco o institución financiera, después de una cuidadosa evaluación del grado de solvencia del solicitante, decidirá si procede o no conceder la tarjeta y cuantificar el límite de crédito disponible, o la cantidad máxima que se gastará durante el mes.
8. Pagos con tarjeta de crédito
Cuando los clientes realizan un pago con una tarjeta de crédito se activa un mecanismo que implica los siguientes temas: Titular de la tarjeta, banco o emisor, circuito de pago y el operador. En particular, el titular de la tarjeta está vinculado al banco por un contrato especial, por el cual el solicitante aporta una cierta cantidad de dinero que gastará.
Los principales circuitos de pago son: Visa, American Express y Tarjeta MasterCard.
La tarjeta de crédito Classic no debe ser confundida con las de marca compartida. El primer tipo se caracteriza por el modo de devolución entrega de las cantidades y / o gastos aplicados y que luego le permite tomar ventaja de los servicios de financiación real; el segundo está vinculado a una marca específica, que garantiza instalaciones en las compras. Conoce más del funcionamiento de las tarjetas de crédito en nuestras secciones disponibles.
Deja un comentario