8 cosas de su tarjeta de crédito que usted necesita saber! | tarjetas de credito Hoy
News Ticker

8 cosas de su tarjeta de crédito que usted necesita saber!

8 Cosas que necesitas saber sobre tu tarjeta de crédito HOY

Más allá de una tarjeta, tu producto es una herramienta

Muchos de nosotros estamos descubriendo que, lejos de ser un amigo flexible, una tarjeta de crédito viene con condiciones estrictas, que en caso de no tener una buena administración puede generar costes muy altos en cuestión de dinero, historial crediticio y preocupación.

Es por ello que más allá de las múltiples ventajas que representan estos productos financieros, consideramos que obtener sus máximos beneficios durante todo el tiempo de gestión, depende especialmente del entrenamiento y conocimientos que tenga cada cliente. Es por ello que en esta ocasión te presentamos una serie de aspectos que se deben conocer acerca de la tarjeta de crédito y que en ocasiones omitimos o no nos cuentan y ponen en peligro nuestra estabilidad financiera. Empecemos.

1. Planear el uso de la tarjeta es mejor que solicitarla sin propósito

Se recomienda que un producto financiero como este solo se use para pagar algo planeado, previamente presupuestado en las finanzas, es decir, el producto o la tarjeta pasa a responder por algo que ya se había establecido, tiene un propósito. Una tarjeta de crédito fácilmente nos puede llevar a pensar en dinero instantáneo, lo que se traduciría en adquirir ahora y sin problemas, pero a la larga se convierte en una deuda que no habíamos considerado.

Uno de los requisitos en la mentalidad financiera es determinar un propósito concreto a nuestra tarjeta de crédito, de este modo, si se usa adecuadamente, puede ser más mucho más barato y eficiente económicamente que un préstamo. Separa siempre el dinero para pagar toda la factura y no tener la tentación de llevar la tarjeta cuando vas a realizar compras.

2. La tarjeta no funciona para complementar los gastos

Si estás utilizando una tarjeta de crédito para aliviar la presión sobre el bolsillo de forma regular, es una gran señal de peligro y en cierta medida, una práctica desfavorable para tu estabilidad financiera. Las tarjetas de crédito son la principal causa de la crisis de deuda personal. Siempre se debe intentar identificar los casos en los que no estemos usando la tarjeta de forma adecuada y la convertimos en una medida complementaria para “aliviar” gastos, aunque están creciendo exponencialmente.

3. Una tarjeta de crédito no nos ayuda a salir de una deuda de otra tarjeta de crédito

Si estás teniendo problemas para salir de una deuda adquirida con este tipo de productos financieros, la idea de transferir de una nueva tarjeta de crédito puede parecer atractiva, pues aparentemente es una solución inmediata. Pero debemos ser realistas: fácilmente lo que hacemos aquí es generar un aumento de la deuda, no reducirla. La mejor opción en la mayoría de los casos, es buscar un préstamo con tasa de interés atractiva y utilizar ese préstamo para pagar la factura de la tarjeta y finalizar la deuda antes de adquirir un nuevo producto financiero.

4. La tarjeta de crédito es sólo un medio de pago

Es importante considerar varios aspectos muy bien antes de adquirir una tarjeta y ello nos lleva a este punto. Evitemos tomar una decisión apresurada que nos lleve a firmar un contrato con cada nueva tarjeta de crédito. Si tienes X límite en una tarjeta de crédito y X en otra, no significa que estemos en la posición de gastar 2X. Después de todo, los límites se establecen como una gestión de riesgo de los propios bancos, y las instituciones financieras no proporcionan más dinero de lo que son capaces de pagar.

5. No todas las deudas son iguales, incluso en la misma tarjeta de crédito

Se llama jerarquía de pago negativo. Diferentes tipos de deuda, tales como los plazos de la factura, compras y retiros de efectivo de la deuda se enumeran generalmente de forma individual en cuentas de tarjetas de crédito y pueden atraer diferentes tipos de interés.

La forma más barata de deuda, por lo general es la transferencia de saldo de la deuda. Para ubicarlo, se debe dirigir a la parte superior de la lista de prelación de pagos, dejando el más caro en la parte inferior. Esto se llama jerarquía de pago negativa, porque estamos pagando las deudas en orden inverso.

6. Necesitas control financiero para usar una tarjeta de crédito

Es sumamente importante que antes de utilizar este tipo de productos financieros o bien, si ya los tienes, fijes un límite de gasto en tu tarjeta de crédito cada mes. Esta es una medida de control financiero que limita y agrega un tope en la administración, por lo que será necesario adherirse a ese límite. Todo el gasto en la tarjeta debe tenerse en cuenta, junto con los recursos de reserva para el pago de la factura.

El control financiero que ejerzamos sobre nuestros productos será determinante para un correcto uso. De esta manera, seremos capaces de utilizar de forma correcta la tarjeta de crédito, manejándola con disciplina y de forma consciente para no entrar en una deuda superior.

7. Realizar retiros de dinero en efectivo puede ser perjudicial

Sabemos que una de las proyecciones que ejerce este tipo de productos es permitirnos ver dinero de inmediato, por ello los avances de dinero en efectivo pueden parecer una oferta demasiado tentadora si requerimos efectivo. Sin embargo, el uso de una tarjeta de crédito para retirar dinero en efectivo es la forma más rápida de poner un gran agujero en las finanzas por un tiempo prolongado.

Esto se debe a que la entidad cobrará altas tasas de interés, aunque esta deuda será la última en ser pagada de la tarjeta de crédito y, por tanto, costará mucho más caro que el dinero o monto que se retira. Puedes tomar otra opción como buscar una fuente de préstamos con bajas tasas de interés del banco u otra institución financiera en caso de emergencia.

8. Las compañías de crédito quieren ganar dinero con tu deuda

En una recesión, es particularmente importante el tratamiento de la tarjeta de crédito con precaución, pues un uso desmedido simplemente se vería reflejado en una deuda exponencialmente alta y que dificulta las posibilidades de pago con los recursos presentes del titular del producto financiero.

En caso de que como cliente, te olvides de realizar un pago o bien te pases del límite del crédito, estarás violando los términos del contrato de crédito con el emisor de la tarjeta, y en consecuencia, se le pedirá pagos por penalidad por cada error que hayamos cometido, lo que aumenta aún más la deuda que no hemos calculado y que sigue creciendo. Esto sin duda se traduce en muchas más ganancias para la compañía de crédito, pues además de los recursos facilitados, pueden duplicar o más el monto con estos errores.

Como vemos, son muchos los aspectos que necesitamos saber sobre las tarjetas de crédito, pues no se trata únicamente de una forma de facilitarnos dinero, sino que es una herramienta de dinero que debemos utilizar con sumo cuidado para aprovecharla de la mejor manera y sin afectar nuestra estabilidad económica. Recuerda que en nuestra sección de consejos contamos con más recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de adquirir este tipo de instrumentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*