7 Mitos sobre las deudas de tarjetas de crédito | tarjetas de credito Hoy
News Ticker

7 Mitos sobre las deudas de tarjetas de crédito

Mitos que debes dejar de creer

La experiencia de cada cliente con productos financieros como lo son las tarjetas de crédito siempre puede variar, dado que sus hábitos de consumo, necesidades y capacidad de pago puede ser distinta de otros. Esto genera que, en muchos casos, se creen mitos alrededor de su uso, en especial con lo que tiene que ver directamente con las deudas en las tarjetas. Por esta razón hoy desmontaremos siete de ellos.

Los mitos que se generan sobre el uso de estos productos pueden crear cierto aire de desconfianza para adquirirlos o bien, de entrada el rechazo acerca de ellos. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, lo mejor será tomarnos el tiempo de revisar en profundidad cada una de las condiciones de la tarjeta que tenemos como opción, así como resolver cualquier duda con los agentes correspondientes.

Mitos que debes dejar de creer sobre deudas en tarjetas de crédito

Ahora sí, vayamos a los puntos que se han convertido en mitos sobre el uso de estas tarjetas y que fácilmente pueden generar desinterés y desinformación sobre posibles clientes que, podrían aprovechar de la mejor manera estos productos:

1. Incremento de tasas de interés sin aviso

Aquí debemos dejar algo en claro, es un hecho que una compañía de tarjetas de crédito puede aumentar su tasa de interés en cualquier momento y de acuerdo a las condiciones y ajustes que quiera realizar, incluso esto puede aplicar si sus clientes tienen un tipo de interés fijo. Sin embargo, esto no lo hacen sin avisar a sus clientes, sino que envían una notificación por escrito antes de efectuar el aumento.

2. Negación para acuerdos de pago

Dados los requisitos que establece una entidad para permitir el acceso a sus clientes a las tarjetas de crédito, muchos usuarios han creído que por ello, no es posible llegar a acuerdos de pago cuando la deuda incrementa a causa de una mala gestión. No es cierto que los clientes y la entidad no puedan intentar llegar a un acuerdo si la deuda ha aumentado. De hecho, el retraso en los pagos es uno de los más grandes motivadores para que los bancos lleguen a acuerdos con sus clientes, en especial por la alta tasa de morosidad que puede haber en distintas partes y clientes.

3. Consumidor sin derechos

Es un gran mito pensar que la justicia favorece siempre a la grandes entidades, en especial cuando los clientes experimentan una situación de desventaja e injusticia. Si bien los procesos pueden tardar, en especial por la pérdida o fraude de tarjetas, lo que requiere una investigación profunda para determinar la veracidad de la situación, estos pueden ser un poco más lentos, pero llegan a una solución. Sin embargo, si un cliente se siente agraviado por una compañía de tarjetas de crédito, la mejor manera de garantizar sus derechos es la presentación de una acción legal en su contra.

4. Las empresas favorecen siempre a los consumidores

Muchas personas quieren creer que existen compañías de tarjetas de crédito de liquidación de deudas que diseñan todos sus planes para ayudarles de manera particular, pero si algo debemos tener en cuenta es que están en el negocio para hacer dinero. La primera cosa que debes hacer es comparar alrededor y verificar si hay empresas con mejores tasas y plazos. Las entidades ofrecen opciones que pueden ajustarse a las necesidades específicas de un cliente y de ello dependerá su función.

5. Imposibilidad de pagar deudas por sí solo

Pensando como cliente, muchas personas consideran que no podrán pagar sus deudas con sus tarjetas de crédito por sí mismos. Lo cierto es que nadie va a trabajar tan duro en tu nombre como tú mismo. Aquí debemos considerar que ponerse en contacto con las compañías de tarjetas de crédito debe ser el primer paso. Las entidades tratarán de ofrecer ayuda, a partir de las condiciones del cliente, su historial y en esta medida ofrecer soluciones y salidas que les permitan cancelar sus deudas. Ten en cuenta que nada avanzará si no disciplinas tus finanzas antes de tratar de pagar las deudas.

6. Todas las instituciones financieras son iguales

Es un mito mezclado con hechos. Si bien todos ellos deben cumplir con las normas impuestas por las organizaciones, empresas y demás entes reguladores en distintas regiones, todavía tienen un buen margen comercial, así como las condiciones, el interés y las relaciones con los diferentes clientes. Es por ello que es importante hacer una investigación y comparar los servicios de todos ellos para conseguir una mejor oferta de acuerdo a lo que buscamos como clientes, pues no todas ofrecen las mismas características.

7. Tarjetas de crédito es dinero en efectivo

Este es uno de los mitos más grandes acerca de las tarjetas y que suele implicar directamente un uso desmedido que ocasiona las deudas. Las tarjetas de crédito se deben evitar al máximo si no tenemos una buena administración financiera, y se deben elegir en la mayoría de los casos el fin al que estará destinado el dinero y cómo responderemos a la deuda. Además de los descuentos que te paguen en efectivo, no te engañes con dinero de plástico, es un préstamo que tendrás que regresar.

Con estos mitos destruidos, esperamos haber ayudado a entender un poco acerca de las tarjetas de crédito y también, darte una idea sobre cómo aprovecharlas de la mejor manera posible, pues su eficiencia dependerá del uso del cliente, la elección del tipo de tarjeta que mejor se ajuste a sus necesidades y en general, la gestión que tenga con ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*